🏆 1957 - 13 DE OCTUBRE - 2024 🏆

 A 67 años del primer Departamental de

Selecciones que ganó Nueva Palmira


✎ Informe: Claudio Gezzio

El 13 de octubre de 1957 la selección mayor de Nueva Palmira conseguía ganar por primera vez en su historia el Campeonato Departamental de Colonia. Han pasado 67 años de aquella histórica conquista y en éste informe intentaremos ahondar aún más en los detalles que están muy bien escritos en el Libro de la Historia de la Liga Palmirense, que éste año vio luz al cumplirse los 100 años de nuestra Liga.

Primero que nada hay que posicionarse en la realidad deportiva de la Liga Palmirense en 1957. Había siete equipos afiliados que competían en Primera, Segunda y Tercera División a lo largo del año. Aquellos clubes eran Agraciada, Cuesta Bajo, Higueritas, Independiente, Nacional, Peñarol y Polancos.

Primera y Segunda se jugó al mismo tiempo, entre junio y octubre, ganando Agraciada e Independiente los títulos en el orden mencionado. Poco después comenzó la competencia en Tercera que ése año lo ganó Peñarol, pero aquí sin la participación de Cuesta Abajo, Agraciada ni Polancos. 

El Cuesta Bajo fue un club que jugó durante muchos años en la Liga y que tenía camiseta blanca con franja roja en diagonal en el pecho. Si bien nunca ganó un solo título oficial en ninguna categoría, todos lo recuerdan como un cuadro muy bien organizado que siempre fue animador de los campeonatos. Como dato curioso, éste año cuando jugó ante Nacional utilizó una camiseta alternativa de color rojo con vivos verdes.

Fue un año de muchas cuestiones que quedaron marcadas a lo largo del año. En setiembre, Independiente inauguró su cancha propia en la cuadra que aún hoy tiene por más que ya no pertenezca a la Liga.

Por otro lado, 1957 también es un año histórico para Polancos ya que a partir de ésta temporada pasó a tener su denominación actual de Club Atlético Polancos y se afincó definitivamente en la ciudad de Nueva Palmira. Hasta el año anterior estaba registrado como Polancos Football Club y mantenía sus orígenes en su localidad de fundación.

Que Polancos pasara a tener radicación definitiva en la ciudad hizo también que a partir de ese momento dejara de cobrar un viático de 7 pesos que se le entregaba por partido jugado a aquellos clubes que eran considerados “de campaña”. Ese viático pasó a cobrarlo exclusivamente Agraciada por los años siguientes.

Llama la atención que en la mayoría de las actas oficiales de ese año se hablaba de un “combinado” y no de una “selección”, aunque a medida que la competencia se acercó la terminología utilizada por los dirigentes de entonces fue corregida.

Hay detalles que hoy salen a luz. Uno de ellos es que hasta junio de ese año la idea inicial era no participar del Departamental por un tema económico y por eso se hizo una consulta a OFI sobre la obligatoriedad de participar en el Departamental. Se le respondió a nuestra Liga que no era obligación pero que en caso de desistir podrían existir sanciones económicas por parte de la Confederación del Litoral, a la que pertenecía Nueva Palmira en ese momento.

Peñarol era uno de los más firmes en no estar de acuerdo en participar por las fechas que iban a coincidir con la definición del campeonato local y llevó a votación en su club si cedían a sus jugadores en caso de ser citados, cosa que terminan aprobando por la positiva. Agraciada, que estaba definiendo con Peñarol el campeonato local, manifestó que ellos no pondrían trabas si le citaban a sus jugadores y estas dos decisiones comunicadas comenzaron a destrabar la situación.

A partir de allí se conformó una Comisión de Selección que estaba integrada por todos los delegados de los clubes. Por moción de Higueritas se nombró técnico por unanimidad a Alejandro Geréz, delegado de su club, quien llevó adelante la preparación del equipo.

En la Liga fijaron el precio de las entradas en 1 peso para mayores y 0,50 centavos para damas, menores y vehículos. Hay que recordar que estamos hablando de un tiempo donde en Nueva Palmira solamente existía la Cancha de Peñarol (así se la conocía entonces) y por tanto la localía se realizó en el escenario carbonero, que además era donde se jugaba todo el año.

El Departamental ese año lo organizó la Liga de Tarariras y en esa ciudad se hizo el fixture inicial, donde Nueva Palmira quedó en la Zona A junto con Carmelo, Conchillas y Colonia. La Zona B fue integrada con Tarariras, Nueva Helvecia, Juan Lacaze y Rosario. Los ganadores de ambas zonas jugarían la final.

La competencia comenzó el 29 de setiembre, donde se le ganó en el debut a Carmelo (como visitante) por 5-1. El segundo partido fue ante Conchillas donde por fixture se debía jugar también de visita, pero el rival no tenía cancha habilitada y se acordó jugar en Nueva Palmira donde la albiceleste volvió a ganar, esta vez por 3-1. En el último encuentro de la fase inicial, se recibió a Colonia y se ganó 1-0. Por tanto Nueva Palmira ganó la Zona A (era a una ronda) de manera invicta. La Zona B la terminó ganando Rosario (que era el Campeón Departamental vigente) y en la ciudad de Tarariras se hizo el sorteo para determinar quién sería local en el único partido final donde la suerte estuvo de nuestro lado y se pudo fijar la Cancha de Peñarol.

Para el 13 de octubre de 1957 se fijó el partido único final. Ese día la selección hizo historia al ganarle a Rosario por 2 a 1 y conquistó su primer Campeonato Departamental. La visita se puso en ventaja con gol de Heriberto Pereyra, pero a partir de allí los hermanos Dorrego se pusieron el equipo al hombro y dieron vuelta la historia. Alcídes de penal y Daniel en jugada previa de Pinazo colocaron el nombre de Nueva Palmira en lo más alto.

Ese encuentro final tuvo una terna arbitral que llegó de Tarariras (Díaz, Rivero y Cisneros) y se vendieron más de 2500 entradas que dejaron una recaudación de 3034 pesos de entonces.

Aquella histórica selección en la final jugó con Alberto Cejas; Elbio Montes De Oca y “Pocho” Rovetta; Juan Martín Meléndez, Alcídes Dorrego y Luis Vignolo; Alfredo Pinazo, Ruben Bouzón, Daniel Dorrego, Juan Delgue y Ángel Aulet. Durante el partido, entró Washington Tatto por Bouzón.

Durante toda la preparación y en los partidos previos a la final el entrenador Geréz también había tenido citados a Artigas Bachini, Eleodoro Badaraco, Solís Badaraco, Eduardo Brochini, Juan Brochini, Ataúlfo Carro, Ruben Centanaro, Juan Delgue, Eduardo Dorrego, Martín Elizondo, Pedro Espiga, “Pichín” Gallo, Elvio González, Nélson Hernández, Alfredo Padín, Duilio Pinazo, “Niño” Rovetta y Héctor Soto. En la medida que las prácticas comenzaron a hacerse más frecuentes éste plantel se fue depurando. Pero ellos fueron los que completaron el proceso y quedaron en la historia.

67 años han pasado de aquella histórica conquista. Esa campaña quedó para siempre en el recuerdo no solamente de sus protagonistas sino de las generaciones posteriores que saben que gracias a aquellas primeras siembras hoy se cosecha con gloria deportiva. Nueva Palmira es un grande de la región y ésta afirmación, basada en todas sus conquistas tanto de selecciones como de clubes, tuvo en aquella primera semilla que germinó con gloria su primer capítulo escrito en letras de oro.




Comentarios

Entradas populares de este blog