Por: Claudio Gezzio
Hay nombres que la historia del fútbol de Nueva Palmira debe tener enmarcados en oro porque fueron protagonistas de grandes sucesos que fueron construyendo la grandeza del fútbol palmirense. Uno de ellos es el de Gustavo Chialvo, sin ningún lugar a dudas. Respetado como pocos dentro del ambiente futbolístico tiene sobre sus anchas espaldas el haber sido el director técnico de la Selección de Nueva Palmira que ganó los últimos dos Campeonatos Departamentales que nuestra ciudad tiene en el historial. Efectivamente, en las brillantes campañas de 2017 y 2022, quien es popularmente conocido como “Pioto” comandó a la albiceleste desde la dirección técnica en aquellos títulos espectaculares.
Hoy, la vida ha vuelto a dar un nuevo
giro y ha puesto a Chialvo y a la selección mayor de Nueva Palmira en el mismo
camino. La albiceleste con otro Departamental a punto de comenzar y a Chialvo
de nuevo con un solo objetivo en su cabeza: la gloria.
-“Se fueron dando las cosas. Creo que la gran fórmula está en quienes me rodean y me rodearon. Porque tengo un equipo de trabajo que es espectacular y que si no fuera por ellos no hubiera conseguido los logros que se consiguieron años anteriores. Ellos son los que me apañan todas las locuras. Los llamo seguido y a veces no me doy cuenta que son las 12 de la noche, pero ahí están. No sé si es el gran secreto, pero trabajar y estar dispuestos marca una diferencia. Y ellos me acompañan con todos mis planteos. Además, éste año era uno que no queríamos quedar afuera y un día agarré el teléfono y empecé a llamar. Y ellos estaban como estuvieron siempre y le metimos para adelante. Creo mucho en el compañerismo y ser muy respetuosos con los jugadores, de darles lugar, de escuchar sus opiniones. Formar buenos grupos nos ha dado siempre buenos resultados”.
Si uno analiza fríamente la lista de jugadores citados no puede haber controversias. Es decir, no puede haber reproches hacia el técnico en la elección general de los jugadores. ¿Cómo se fue armando éste grupo? Porque además son muy pocos días de entrenamiento en la previa. Por un lado había que reunirse, hablar y citar gente y por el otro lado los días iban corriendo.
-“Sí, tal cual. Lo más difícil está siendo eso, el tema de los entrenamientos y los días que pasan. Tenemos muy poco tiempo pero siempre hacemos hincapié en que no inventamos nada porque tampoco hay mucho para inventar. Se lo decimos al jugador cuando los llamamos, que no se les va a pedir nada de otro mundo, que los queremos para la misma función que estaban haciendo en sus clubes. Eso ya te da una ventaja. Después está en nosotros poner el mejor equipo en cancha. Lo otro, lo que decía hace un rato, armar un buen grupo siempre ayuda de manera positiva. Nosotros nos fortalecemos apoyándonos en los más grandes o los que ya tienen determinada experiencia. El primer año nuestro en la Selección esa función la cumplía Julio Mazza, y los jóvenes que se vieron fortalecidos fueron algunos como Gastón Villoldo, Víctor Sándes, Joaquín Gómez o Brian Ruella. Ellos vienen desde 2017 conmigo, entonces éste año también nos enfocamos un poco en ellos que ya no son chiquilines y que hoy son el espejo donde mirarse para los más jóvenes. Tenemos el caso de Joaquín Rovetta, que es uno de los históricos y además un ejemplo de deportista. Nos hemos ido enfocando en esos jugadores, que son los que después al final nos allanan el camino con el resto porque también necesitas gente que te sepa manejar el vestuario de manera correcta”.
Hay una renovación también, más allá de los nombres pesados. Van apareciendo nuevos jugadores que van a tener sus primeras experiencias…
-“Era algo lógico y necesario también. El tiempo pasa para todos, no solo para algunos. Éste año hubo un muy buen nivel en el campeonato local y la prueba está que hay jugadores que nos han quedado afuera. Pero también quiero decir que cualquier jugador que puedan imaginar que debería estar se lo llamó seguro y que por distintas circunstancias no todos pudieron estar por más que querían. Siempre es bueno recordar que en Nueva Palmira es una época complicada la de estos meses. Es la zafra y la mayoría de los jugadores de Nueva Palmira trabajan en eso o tienen trabajo fijo y es difícil negociar los días o las horas libres. Después tenemos muchos que estudian en Montevideo y allí la complicación está en los viajes. Fuimos armando la base sobre jugadores que tuvieron un buen año y estamos hablando de un plantel final con un promedio de 25 años más o menos lo cual nos da tranquilidad para tener un buen presente y una buena proyección de futuro para que la selección siga compitiendo en un alto nivel como estamos acostumbrados”.
-Nueva Palmira va a jugar los dos primeros partidos de local y junto con esa noticia también se conoció que no se jugaría en el Evelio Isnardi, sino que la localía será en Cancha de Higueritas… ¿Cambia en algo la preparación debido a ésto?
“Lo del fixture no está mal, nos dejó conformes comenzar los dos primeros partidos como locales. No quiero decir que nos favoreció porque en esto del Departamental de Selecciones a veces la localía o ser visitantes te puede jugar a favor o en contra dependiendo de un montón de factores. En este caso en particular, teniendo en cuenta lo que decía que la mayoría tiene trabajos poco flexibles, nos sirve ser locales de movida porque no hay traslados para realizar y seguramente en esos primeros cruces podamos tener el plantel completo. Después lo de la cancha, sucede que en los últimos años el público se acostumbró a que se jugaba en Polancos pero acá en Higueritas la Selección ya ha jugado, también en Peñarol o en Agraciada. El jugador de Nueva Palmira conoce a la perfección todas las canchas de la ciudad y además ahora se agregó que se mejoró notablemente la iluminación en Higueritas y eso también sumó para la elección. Además, en lo personal me siento como si estuviera en mi casa porque estuve todo el año acá y la verdad es que no va habrá problemas de ningún tipo porque no nos va a faltar nada”.
El resto de las selecciones rivales empezaron a entrenar hace un tiempo. Nueva Palmira fue la última que arrancó. ¿Cuál es el objetivo que nos estamos planteando como selección para éste Departamental? ¿Ser campeón; protagonistas; ver qué sucede partido a partido? ¿A qué apuntamos?
“Lo tengo que decir de la mejor forma para que suene bien. Pero nosotros no tenemos otra que apuntar a ser campeones. Tenemos la obligación de ir por el título de campeón porque estamos representando a una Selección que tiene muchas conquistas, mucha historia y cuando Nueva Palmira entra a la cancha está obligado siempre a ganar, sea de visitante o de local. No hay otro objetivo que el título. Ahora lo principal es armar bien el grupo. No vamos a tener mucho tiempo para trabajar, es verdad, pero tenemos que ser lo más práctico posible porque cuando arranque el campeonato vamos a querer ser protagonistas y tratar de ganarlo como la historia manda”.
¿Genera una presión extra el hecho de haber sido el técnico que ganó los últimos dos Departamentales? ¿Qué surge de ese dato en lo personal?
-“No, no. Lo he ido aprendiendo con los años. Hay que estar tranquilos y trabajar porque es lo único que te va a dar frutos. A veces consigues el objetivo, a veces no, pero si vos seguís trabajando siempre en la misma línea a la larga lo vas a lograr. Sí, quiero ganar el Departamental. No te voy a mentir porque además sería quedar en la historia cuando se cumplen los 100 años de la Liga Palmirense de Fútbol. Esa si es un poquito la presión que puedo llegar a tener yo mismo porque si bien ya lo he ganado lo de éste año es muy especial por lo que se está celebrando”.
Comentarios
Publicar un comentario